Manufactura en Puerto Rico

Lecciones para la Manufactura en Puerto Rico en tiempos de COVID-19

El COVID-19 ha sido la pandemia más severa a nivel global durante este siglo. Hasta la fecha (19 de abril de 2022) 505 millones de personas se habían contagiado con COVID-19 y casi 6.2 millones habían fallecido en todo el mundo por la enfermedad. 

Durante estos dos años, hemos aprendido mucho sobre el COVID-19. El virus, que se originó en China, es uno muy contagioso y puede causar la muerte a personas de todas las edades, aunque el riesgo de morir es mayor en personas de edad avanzada. Las vacunas han ayudado a prevenir muertes, pero no el contagio. A dos años de haber comenzado la pandemia, las vacunas no han llegado a todas partes del mundo y las variantes continúan provocando olas de la enfermedad.

Se han podido identificar estrategias que han ayudado a contener o disminuir considerablemente la pandemia. Entre las más notables se encuentras la higiene personal, el distanciamiento físico, hacer una gran cantidad de pruebas y actuar rápido basado en los resultados de éstas.

Prácticamente, todas las industrias alrededor del mundo se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19. La manufactura es una de las industrias que ha sido fuertemente afectada por la pandemia. Esta es una de las industrias de mayor importancia con cerca del 16% del producto interno bruto a nivel global.

Las cuarentenas o toques de queda impuestas por los gobiernos causaron contracción en la industria y los salarios y los costos laborales de la manufactura aumentaron en 2020 del 5 al 20 por ciento de los costos totales.

A pesar de esto, no todas las industrias se han afectado de igual manera. La manufactura de alimentos y las farmacéuticas han tenido un impacto menor en comparación con otras industrias como la automotriz o la aeroespacial que han sido golpeadas fuertemente y tardarán mucho tiempo en recuperarse.
Múltiples farmacéuticas han estado exentas de las cuarentenas impuestas por muchos gobiernos, pero como quiera vieron afectadas sus operaciones por diferentes motivos.

Uno de los principales motivos ha sido la alteración de la cadena de suministro global, donde algunas farmacéuticas tienen problemas con el suplido de la materia prima y materiales de empaque. De igual forma, las compañías que operan en diferentes partes del mundo han tenido que lidiar con la diferencia en políticas y directrices de cada país.

Esto afecta las operaciones del día a día y el manejo de los empleados. Las compañías que han implementado trabajo remoto también han tenido que lidiar con la inconsistencia de la Internet de sus empleados y en mejorar las medidas de ciberseguridad. Además, mientras se sigue extendiendo la pandemia, la salud tanto física como mental de los empleados es un factor que las empresas tienen que lidiar constantemente.

Ante lo ocurrido en la manufactura con el COVID-19, algunas de las principales lecciones son las siguientes:

  • Las empresas tienen que diversificarse y no depender para sus materiales de un solo país o región. China es uno de los principales exportadores de materia prima en la industria manufacturera, pero al haber sido el país de origen del virus y al haber establecido una cuarentena tan severa, afectó la cadena de suministros de la industria. A dos años de haber comenzado la pandemia, China sigue estableciendo cuarentenas que siguen afectando la cadena de suministro de las empresas.
  • Las empresas deberán identificar las áreas de la cadena de suministros que son más débiles y que se pueden ver más afectadas en caso de otra pandemia o si la pandemia actual continua por muchos más años.
  • La salud y seguridad de los empleados debe ser una prioridad. Se deben establecer medidas para que en caso de futuras olas del COVID-19 u otras posibles pandemias la empleomanía pueda seguir trabajando de una forma segura y las operaciones no se afecten. Esto es fundamental para los trabajadores que tengan que acudir a sus lugares de trabajo durante una emergencia de salud. A su vez, hay que ser más empático con la fuerza trabajadora que tiene que lidiar con muchas más cosas en el hogar a causa del COVID-19.
  • La alta gerencia debe mantener contacto constante con los empleados durante la crisis.
  • Las empresas deben considerar la automatización para minimizar la cantidad de trabajadores en el piso. De igual forma, las empresas pueden desarrollar las capacidades de su fuerza laboral existente para llenar las brechas de destrezas y habilidades en el mercado.
  • Las empresas deben mantenerse al tanto de los cambios regulatorios en sus mercados de enfoque e implementar procesos para abordar los requisitos futuros de manera proactiva.
  • Se debe determinar, si tienen operaciones en varios países, cual es la jurisdicción más favorable en momentos de crisis.

COVID-19 y Manufactura en Puerto Rico

En Puerto Rico la manufactura farmacéutica no se afectó de la misma forma que en otras partes del mundo. El gobierno de Puerto Rico permitió que las empresas continuaran trabajando a pesar del toque de queda estricto que implementaron en la Isla.

La Orden Ejecutiva OE-2020-023 del 15 de marzo de 2020, no aplicó a las farmacéuticas, ni a otras empresas de la cadena de distribución de bienes y servicios, al igual que otras empresas y personas que el gobierno consideró esencial que permanecieran trabajando durante el toque de queda. Esto fue importante porque en Puerto Rico se ubican 12 de las principales 20 farmacéuticas del mundo y era necesario mantenerlas operando en momento en que los medicamentos y los materiales médicos eran tan necesarios.

Puerto Rico mantuvo las farmacéuticas y otras empresas manufactureras operando durante la parte más crítica de la pandemia y éstas pudieron mantener su fuerza trabajadora saludable y evitar brotes en las empresas. Esto es algo positivo que se debe destacar y servir de ejemplo para el resto del mundo. A pesar del éxito alcanzado hasta el momento, las empresas de manufactura tienen que mantener los controles y los protocolos que han permitido evitar brotes en las empresas.

La historia nos ha enseñado que en este tipo de pandemia es común que ocurran múltiples olas de la enfermedad donde en ocasiones, luego de la primera ola, se contagian y mueren más personas. Esto se vio recientemente con las variantes Delta y Ómicron del COVID-19. Las empresas de manufactura en Puerto Rico tienen que estar preparadas para futuras olas de COVID-19 u otras pandemias, sobre todo cuando el gobierno de Puerto Rico no tiene control absoluto de la entra de personas al territorio.

Las medidas de prevención contra el COVID-19 y otras enfermedades similares tienen que convertirse en la nueva realidad de las empresas manufactureras. Hay que asegurar el bienestar de los 100,000 empleados de la industria de manufactura y de sus visitantes. La manufactura en Puerto Rico es, por mucho, la industria de mayor importancia en términos económicos con 47% del Producto Interno Bruto (PIB) de la Isla durante el año fiscal 2019.

En ningún otro país en el mundo la manufactura representa un porcentaje tan alto del PIB. Debido a esto, la seguridad y la salud tienen que seguir siendo prioridad. Por lo menos hasta que se descubra una vacuna efectiva contra el COVID-19, las empresas tendrán que seguir reforzando sus reglas de distanciamiento físico y manteniendo la reorganización de las plantas para asegurar 6 pies de distancia entre empleados, clientes y visitantes.

También es necesario mantener controles estrictos y limpieza en las áreas comunes donde los empleados suelen socializar. De igual forma, en la medida que la empresa lo permita, el trabajo remoto debe seguir siendo una opción.

Aun controlando el COVID-19, en Puerto Rico pueden surgir otros retos o problemas relacionados a la pandemia. Como mencionamos previamente, la cadena de suministro se puede afectar por lo que ocurra en otros países. Ante esto, las farmacéuticas en Puerto Rico y el resto de las empresas de la cadena de distribución tienen que incluir en sus planes de continuidad de negocio previsiones en caso de más olas de COVID-19 o futuras pandemias de otras enfermedades noveles.

Estar preparados será fundamental para mantener el éxito que se ha alcanzado en Puerto Rico hasta el momento. Por último, las empresas deben continuar exigiendo a los gobiernos transparencia en cuanto a las políticas y decisiones tomadas. Los datos siempre se deben proveer de una forma completa y transparente para que les sirvan a las empresas al momento de tomar decisiones.

Referencias

  • Al Essa, T. S. (14 de enero de 2022). 5 ways the COVID-19 pandemic has changed the supply chain. World Economic Forum. Obtenido de https://www.weforum.org/agenda/2022/01/5-ways-the-covid-19-pandemic-has-changed-the-supply-chain/
  • Balflour, H. (19 de enero de 2022). Key challenges for bio/pharmaceutical manufacturing 2022. European Pharmaceutical Review. Obtenido de https://www.europeanpharmaceuticalreview.com/article/167733/key-challenges-for-bio-pharmaceutical-manufacturing-2022/
  • GlobalData Healthcare. (2020, April 23). The impact of big pharma on Covid-19. Retrieved from https://www.pharmaceutical-technology.com/comment/covid-19-pharmaceutical-companies-impact/
  • Lima, L. (2020, March 17). Coronavirus: 5 estrategias que están funcionando en los países que han logrado contener los contagios de covid-19. Retrieved from BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51919935
  • Lloyd, A. (2020). Impact of COVID-19 on the Manufacturing Industry. Retrieved from Interact Analysis: https://www.interactanalysis.com/impact-of-covid-19-on-the-manufacturing-industry-infographic/
  • Mabiyan, R. (2020, May 09). Pharmaceutical industry expected to see positive growth this year: Charu Sehgal, Deloitte India. Retrieved from ET Healthword: https://health.economictimes.indiatimes.com/news/pharma/pharmaceutical-industry-expected-to-see-positive-growth-this-year-charu-sehgal-deloitte-india/75639652
  • McKinsey & Company. (16 de febrero de 2022). COVID-19: Implications for business. Obtenido de https://www.mckinsey.com/business-functions/risk-and-resilience/our-insights/covid-19-implications-for-business
  • Mehrotra, S. (2020, May 14). Excipients Demand Forecasts with the COVID-19 Impact on Pharmaceutical Production. Retrieved from https://www.klinegroup.com/articles/excipients-demand-forecasts-with-the-covid-19-impact-on-pharmaceutical-production/
  • Miller, R. T. (2020, June 1). Puerto Rico’s Big Pharma Push. Retrieved from IndustryWeek: https://www.industryweek.com/the-economy/article/21132824/puerto-ricos-pharma-push
  • NAM. (2020). NAM CORONAVIRUS OUTBREAK SPECIAL SURVEY FEBRUARY/MARCH 2020. Retrieved from https://www.nam.org/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/NAM-SPECIAL-CORONA-SURVEY.pdf
  • Orden Ejecutiva. No. 2020-023, Gobierno de Puerto Rico (2020).
  • Research and Markets. (2020, April 16). Impact of COVID-19 on the Global Manufacturing Industry, 2020. Retrieved from CISION PR Newswire: https://www.prnewswire.com/news-releases/impact-of-covid-19-on-the-global-manufacturing-industry-2020-301042150.html
  • Schiffmann, A. (2020, June 12). World COVID-19 Stats. Retrieved from https://ncov2019.live/
  • Sorensen, J., & Bono, B. (2020). COVID-19: What it means for industrial manufacturing. Retrieved from PwC: https://www.pwc.com/us/en/library/covid-19/coronavirus-impacts-industrial-manufacturing.html
  • Swanson, A., & Bradsher, K. (16 de enero de 2022). Supply Chain Woes Could Worsen as China Imposes New Covid Lockdowns. The New York Times. Obtenido de https://www.nytimes.com/2022/01/16/business/economy/china-supply-chain-covid-lockdowns.html

Por

Raúl Figueroa

Demographer, graduate of the Graduate School of Public Health RCM. Creator of the documentary "Más Allá del Censo: La Crisis Demográfica de Puerto Rico".

Relacionado con:

Let us help you

Contact Us