Los robots colaborativos (COBOTS) surgen de una necesidad real e inmediata de buscar soluciones de tecnología en casi todas las industrias a nivel mundial.
Muchos clientes de la Industria Farmacéutica como AMGEN, Medtronic, entre otros están explorando esas soluciones tecnológicas con el uso de estos robots colaborativos COBOTS que puedan ayudar en distintos procesos en una planta de manufactura. A diferencia de los robots industriales tradicionales, los COBOTS están diseñados para trabajar con personas (pueden incluso interactuar con ellas). Además, pueden hacer múltiples tareas, son accesibles para distintos entornos, son ligeros, más fáciles de operar y con potencial de aprendizaje automático.
La integración de COBOTS pueden ser utilizadas en proceso como IQA, llenado, empaque, almacenes, entre otros sistemas.
Una de la preocupación primordial en la implementación de los COBOTS es la etapa de diseño. Durante la etapa de diseño es importante evaluar muchas estrategias que ayuden a desarrollar un sistema robusto y que cumpla con todos los requisitos de calidad.
Entre las etapas a evaluar es importante conocer el uso final de la aplicación (requisitos finales), distintas opciones de tecnologías, costos asociados, minimizas riesgos y maximizas sus usos.
Un factor bien importante, tanto para el cliente como el fabricante de equipos originales (OEM), son los costos asociados a la implementación. La integración de COBOTS es bien versátil. Estas integraciones pueden hacer procesos de manufactura con una inversión capital menor que los procesos existentes, menor tiempo de implementación y mayor beneficio al cliente en reducciones de gastos operacionales.
Una vez tenemos costos y tecnologías, debemos realizar un análisis técnico desarrollando una estrategia robusta. Por ejemplo: realizar “bracketing approach”, esto ayudará a reducir el tiempo de implementación, mejora la implementación sin aumentar costos y se entrega un producto “right the first time”.
Entre los beneficios que promueve este tipo de tecnología se encuentran:
- Reducción en gastos operacionales.
- Minimiza fatiga en operadores.
- Reduce riesgo por ausencia (menos cantidad de operadores por línea).
- Promueve el “business continuity”.
- Aumenta la capacidad de la planta.
Ultimate Solutions en su rol como integrador entiende la necesidad de los clientes en la búsqueda de nuevas soluciones en sus procesos que los ayude a mejorar competitivamente.
COBOTS vs. Robots industriales convencionales
COBOTS
- Pueden realizar múltiples tareas.
- Fáciles de colocar en distintos entornos.
- Son fáciles de programar e instalar.
- Interaccionan con el humano.
- Ligeros.
- Fáciles de operar.
- Habilidades de aprendizaje automático.
Robots Industriales convencionales
- Hacen una sola tarea con total precisión.
- Se colocan en un único entorno.
- Necesitan de especialistas para instalarlos y programarlos.
- Nula interacción con el humano.
- La mayoría de ellos son pesados y toscos debido a las tareas que ejecutan.
- Complejos para operarlos.
- Preprogramados.
- Tienen funcionalidades específicas.
- El costo de la puesta en marcha es mayor porque necesita de especialistas.
- Facilidad en el montaje de otras piezas.