Ultimate Solutions y Engiworks, dos empresas cagüeñas dedicadas a ofrecer soluciones y productos a la Industria Farmacéutica, compartieron algunas estrategias de colaboración como parte del evento MBE 2 MBE Power Break.
El evento fue organizado por el Puerto Rico Minority Supplier Development Council (https://www.prmsdc.org/) el pasado 15 de septiembre.
Yoel Rivera, presidente de Ultimate Solutions, y Felix Rivera, presidente de EngiWorks, hablaron sobre cómo ambos han unido sus servicios y productos para ofrecer a sus clientes soluciones más completas y todo ejecutado por manos boricuas.
Los empresarios establecieron que para buscar oportunidades de expansión, muchas veces, es necesario crear alianzas con suplidores que ayuden a los negocios a escalar a niveles más competitivos y globales.
Además, mencionaron que para que este tipo de alianzas sean exitosas tiene que existir confianza, transparencia, fidelidad, integridad, compromiso, documentación e ideas claras.
“Ambos (Ultimate Solutions y Engiworks) conocemos las fortalezas y debilidades de cada negocio. Hemos desarrollado una confianza y siempre que vamos como equipo a donde un cliente, siempre vamos con mucha transparencia. Sin esconder nada. Hemos hecho proyectos muy exitosos juntos”, dijo Yoel Rivera. “Debes tener bien claro que es lo que ese grupo aporta a lo que yo no tengo. Las ideas y necesidades tienen que ser claras y los riesgos tienen que estar establecidos”, añadió.
Por su parte, Felix Rivera exhortó a los empresarios locales a que se unan y colaboren para aspirar a adquirir proyectos más abarcadores. “Hay que aprender a tener tolerancia. Eso es parte de hacer algo nuevo. Invito a la gente que se junte, colaboren y cada uno sepa su grado de responsabilidad”, indicó. Al tiempo que hizo hincapié en fortalecer el trabajo en equipo. “Cuando colaboras deben tener destrezas para trabajar en equipo. El protagonista en estas alianzas, no eres tú, es el equipo”, dijo.

Ultimate Solutions (https://uscglobal.es) es una empresa global en validaciones, serialización, automatización industrial y cumplimiento regulatorio que ofrece soluciones y equipos a la Industria de Ciencias Vivas. La empresa también diseña y fabrica módulos de serialización y agregación para cumplir con las normativas estadounidenses y europeas.
Su sede es en Caguas, Puerto Rico, y cuenta con oficinas en España y Estados Unidos. Sus alianzas con Systech, Cognex, entre otros; le permite ofrecer alternativas más completas a sus clientes. Además, tiene una academia, certificada por el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, para adiestrar a jóvenes en el área técnica farmacéutica y dispositivos médicos.
Por su parte, Engiworks (https://www.engiworks.com/) es una empresa local con el fin de proveer productos y servicios de ingeniería que promueven ideas innovadoras a sus clientes. Cuenta con cuatro departamentos: EngiCad, EngiParts, EngiIdeas, EngiEdu.