Ultimate y AutoPak crean primera máquina de serialización en la Isla

Para dos empresarios puertorriqueños quedarse inmóviles ante la crisis económica que sufre el País no es una opción.

Es por esto, que los presidentes de las compañías Ultimate Solutions Corp. y AutoPak Engineering decidieron fusionar sus especialidades para crear y desarrollar la primera máquina de serialización en Puerto Rico dirigida a la industria farmacéutica.

Este tipo de máquinas permite que las industrias de “Ciencias Vivas” (Life Sciencie) cumplan con la nueva ley “Drug Supply Chain Security Act” (DSCSA, por sus siglás en inglés) que firmó el presidente Barack Obama en el 2013 y que entra en vigor en el 2017. Esta ley obliga la construcción de un sistema electrónico e interoperable para rastrear ciertos medicamentos recetados que se distribuyen en Estados Unidos.

“Vi la necesidad que traía esta nueva ley. Es por esto que por casi tres años he estado trabajando duro para lograr esta nueva división de negocios enfocada en la serialización. Este sueño se concreta con el junte de Ultimate y AutoPak para lograr esta máquina hecha en Puerto Rico y por manos puertorriqueñas que competirá de tú a tú con máquinas de serialización fabricadas en Estados Unidos y Europa. Es un orgullo”, dijo Yoel Rivera, presidente de Ultimate Solutions Corp.

El primer prototipo “boricua” fue vendido recientemente a una reconocida farmacéutica en Estados Unidos. Además, se logró un acuerdo para que el producto sea distribuido mundialmente por la empresa líder en serialización Systech International. Esto se hará a  través de su programa Unisolve, que es el encargado de distribuir este tipo de máquinas en el mundo para cumplir con la regulación.

Para Ultimate Solutions- enfocada en empaque, validaciones y serialización- y para AutoPak Engineering – dedicada al diseño mecánico de equipo para la industria farmacéutica- la ventaja competitiva de su producto es que se ajusta a las necesidades del cliente.

“No son máquinas meramente de catálogo, sino a la medida”, indicó Ignacio Muñoz, presidente de AutoPak y quien cuenta con más de 40 años de experiencia en la industria y mantiene una plantilla de unos 35 empleados.

“Estamos logrando un producto mucho mejor. Somos dos compañías  agresivas en la calidad, en la respuesta al cliente, expertas en lo técnico…logramos en tiempo récord cosas extraordinarias. Siempre nuestro foco es orientado el cliente y eso nos da una ventaja competitiva”, comentó Muñoz.

Por su parte, Rivera opinó que este junte posibilita hacer los proyectos con tiempos de entrega bastante agresivos.

“En 12 semanas diseñamos, programamos, manufacturamos, instalamos y validamos nuestra primera máquina para una industria reconocida globalmente por sus altos estándares de calidad. La oportunidad llegó a nosotros porque ningún manufacturero de máquinas se comprometió con un tiempo de entrega tan agresivo”, indicó Rivera, quien cuenta con unos 100 empleados en su empresa.

“Esto es evidencia de que Puerto Rico tiene el calibre para competir en el mercado global por su capacidad de proveer soluciones a la industria de “Ciencias Vivas” como lo ha estado haciendo por más de cinco décadas”, añadió Rivera.

Con este nuevo proyecto y ya cuatro máquinas diseñadas, ambos empresarios, incorporaron UPAK Global LLC. Los próximos pasos serán diseñar algunas otras para tener una oferta más amplia, adiestrar vendedores y evaluar los territorios donde se enfocarán las ventas, tanto del equipo como de servicios.

Relacionados

Let us help you

Contact Us